fc_barcelona

HANSI FLICK, PARTIDO TÁCTICO

🔁 1. Descripción del ejercicio

Ejercicio de carácter táctico en formato de partido condicionado, donde se enfrentan dos equipos con ligera superioridad numérica (10c9) en un espacio fraccionado en cuatro zonas horizontales. El objetivo principal es organizar el ataque posicional en amplitud y profundidad, utilizando las diferentes franjas para modular el ritmo de circulación y progresión, aplicando reglas de provocación que orienten la toma de decisiones y el uso racional del espacio.

🧭 2. Organización y desarrollo

  • Espacio:

    • Desde la prolongación del área grande hasta un poco más allá del medio campo.

    • El terreno se divide en cuatro zonas horizontales (dos en campo propio y dos en campo rival).

  • Jugadores:

    • Equipo A → 10 jugadores (en superioridad numérica).

    • Equipo B → 9 jugadores (en inferioridad, orientado a mantener posesión si recupera).

  • Desarrollo:

    1. El equipo con superioridad (10) ataca la portería reglamentaria con portero.

    2. El equipo en inferioridad (9) busca mantener la posesión tras recuperación para reorganizarse o conservar.

    3. Se juega en continuidad, aplicando diferentes reglas de provocación según los objetivos tácticos:

      • El balón debe pasar por las cuatro zonas antes de poder finalizar.

      • O bien, solo se permite progresar por tres zonas consecutivas.

      • Exigir un número mínimo de pases antes de poder entrar en zona de finalización.

    4. El entrenador puede variar las condiciones para provocar comportamientos tácticos concretos, como:

      • Ataque organizado.

      • Circulación y cambio de orientación.

      • Transición rápida tras recuperación.

🎯 4. Tips o aspectos principales

  • En ataque (equipo de 10):

    • Mantener estructura escalonada y amplitud en cada zona.

    • Circular el balón con paciencia y sentido, evitando precipitación.

    • Identificar momentos para cambiar de ritmo o girar el juego.

  • En defensa (equipo de 9):

    • Bloque compacto, líneas juntas y buena comunicación.

    • Saltar a presionar al detectar conducción o pase vertical.

  • En lo metodológico:

    • Adaptar las reglas de provocación según el principio táctico que se quiera enfatizar (progresión, amplitud, profundidad, basculación…).

    • Utilizar este ejercicio como simulación de fases reales del juego colectivo.

♻️ 3. Variantes

  • Cambiar la superioridad numérica (11c10 o 9c8).

  • Limitar el tiempo de posesión en cada zona (ej. 5’’-8’’).

  • Exigir que cada pase de progresión sea a jugador en distinta zona.

  • Introducir zonas específicas para presión (ej. recuperación obligatoria en franja 2).

  • Permitir que el equipo en inferioridad, al recuperar, pueda finalizar en miniporterías para fomentar transición

DATOS DE LA ACTIVIDAD

EDAD

13+, 16+, 18+

Nº JUGADORES

18

DIFICULTAD

4

ESPACIO

campo entero

PORTEROS

1

MATERIAL NECESARIO

iconos app - 2024-02-23T143146.735
Conos: 0
balon
Balones:1-5
iconos app - 2024-02-23T104519.475
Petos: 2 colores
iconos app - 2024-02-23T150314.190
Muñecos:
107
-
108
Portería reglamento:

No puedes ver el video del ejercicio, los cursos, y otros contenidos importantes,

porque este contenido SOLO esta permitido para subscriptores.

Puedes tener acceso desde YA,  subscríbete a la mejor pagina para entrenadores.

que hay en la actualidad.

+1000 ejercicios,actividades  de los mejores entrenadores del mundo, para ti !!!.

Facil, intuitivo, sencillo... sin complicadas explicaciones

                                                                                                                                                        https://toplidercoach.com/registrarse/