Ejercicio de competición individual ofensiva-defensiva, que integra trabajo físico previo con una acción técnico-táctica real de 1c1. El objetivo es trabajar la reacción tras esfuerzo físico, la explosividad, la rapidez en la toma de decisión y la eficacia en el duelo.
Ejercicio dinámico y competitivo de transiciones y cambios de rol, con tres equipos de cinco jugadores en un espacio reducido de medio campo. Se trabaja la defensa organizada en zona estrecha, la salida tras recuperación, y la reacción inmediata en transición ataque-defensa. Ideal para mejorar la lectura táctica, la intensidad y la coordinación colectiva.
Ejercicio de acciones combinativas ofensivas sin oposición, enfocado en la fase de construcción y progresión con laterales muy altos, centrales iniciando y mediocentro e interiores participando activamente. Se busca mecanizar movimientos coordinados según el modelo de juego, trabajando sincronización, orientación de pase y ocupación racional de espacios.
Ejercicio de mecánica de pase dinámica, en formato de rueda tipo rondo, con participación mínima de cinco jugadores. El objetivo es trabajar la coordinación colectiva en el pase, el uso del tercer hombre y las paredes rápidas, manteniendo ritmo, precisión y continuidad por ambos perfiles.
Ejercicio de competición en espacios reducidos, organizado en tres zonas diferenciadas dentro de un mismo fondo de campo. Se juega simultáneamente en los tres espacios, con diferentes tipos de porterías y reglas, para estimular la adaptación táctica, la toma de decisiones y la intensidad competitiva en contextos variables.
Ejercicio dinámico de acciones ofensivas en superioridad e igualdad que alterna fases de 2c1 y 2c2 en un espacio reducido de medio campo. Permite trabajar tanto la eficacia en la finalización en superioridad como la coordinación defensiva en igualdad, además de la transición ataque-defensa entre equipos.