Existen unas preguntas o cuestiones de la que depende la estructuración del modelo táctico.
¿En que fase del juego nos encontramos? A esto responde el bloque táctico. Estos son: ofensivo, defensivo, transiciones de balón y transiciones de espacio.
¿Qué situaciones se producen en el fútbol? Esta situación la respondemos con el contenido táctico
¿ En que zonas se producen esas situaciones? Zonas tácticas. Dividimos el campo en tres franjas horizontales. Zona 1, Zona 2, Zona 3.
¿ Como realizamos tareas o actividades que nos ayuden a trabajar estas situaciones? Aquí trabajaremos con los ámbitos de áreas tácticas.Podemos realizar las tareas tácticas con el equipo completo, o bien de una forma parcial (por líneas, solo determinados jugadores, etc.)Desde otro punto de vista, tenemos que determinar si las realizamos sin oposición o con oposición.
Todas nuestras actividades tácticas tienen que pasar por estos 4 bloques. Independientemente del sistema de juego o del estilo que queramos imponer a nuestro equipo, todo lo que hagamos táctico tiene que responder a estas 4 preguntas y se puede trabajar, estructurar y analizar con el modelo táctico
Existen 4 bloques tácticos, que se corresponden con las fases principales del juego. Estos son: ofensivo, defensivo, transiciones de balón y transiciones de espacio.
Estos bloques tácticos se complementan entre ellos a través de distintas secuencias del juego. Por ejemplo, ofensivo+ transición de espacio 1-2+ transición ofensivo a defensivo 2
El equipo está en posesión del balón.
El equipo no está en posesión del balón
Son las transiciones estándar. Pasar de tener el balón a no tenerlo (transición de ofensivo a defensivo), o bien pasar de no tenerlo, a tenerlo (transición de defensivo a defensivo)
En este tipo de transiciones no existe cambio en la posesión de balón. Se trata de transiciones en el espacio por parte del mismo poseedor. Pueden ser avanzando zonas (por ejemplo de la zona 1 a la zona 2) o también pueden ser en regresión ( se puede tener el balón en la zona 3 y sin perder la posesión del mismo acabar en la zona 1 )
¿ Donde se desarrollan las acciones del juego?. Está claro que podríamos hacer múltiples divisiones del terreno de juego en distintos planos.
Nosotros entendemos que con 3 zonas principales se puede estructurar el trabajo táctico de una forma completa.
¿Qué situaciones de juego se producen en cada zona del campo?
Independientemente del estilo de juego que tengamos, estas situaciones van a aparecen en el juego si o si. De nosotros depende si las queremos trabajar y en caso afirmativo, como las queremos entrenar
Estas situaciones están presentes en la zona 1. Son los contenidos tácticos que tienen que ser trabajados en relación con los bloques tácticos y la zona en la que se desarrollan.
Como fases estables serían:
Salida de balón
Defensa en bloque bajo
Despues tendriamos las transiciones de balón:
Transicion de ofensivo a defensivo zona 1
Transicion de defensivo a ofensivo en zona 1
Transiciones de espacio:
Aquellas transiciones de espacio con posesión de balón, sin perdida de posesión del mismo desde la zona1 a la zona 2 o 3.
Tambien los movimientos en bloque del equipo desde zona 1 a una zona mas alta. Por ejemplo adelantar el bloque defensivo desde zona 1 a zona 2.
¿ Como desarrollamos las tareas en nuestras sesiones de entrenamiento, desde el punto de vista de la participación?
Podemos realizar las tareas tácticas con el equipo completo, o bien de una forma parcial (por líneas, solo determinados jugadores, etc.)
Desde otro punto de vista, tenemos que determinar si las realizamos sin oposición o con oposición.