toplidercoach.com

Como interpretar los ejercicios tácticos de toplidercoach.com

 

El modelo táctico.

Existen unas preguntas o cuestiones de la que depende la estructuración del modelo táctico.

¿En que fase del juego nos encontramos? A esto responde el bloque táctico. Estos son: ofensivo, defensivo, transiciones de balón y transiciones de espacio. 

¿Qué situaciones se producen en el fútbol? Esta situación la respondemos con el contenido táctico

¿ En que zonas se producen esas situaciones? Zonas tácticas. Dividimos el campo en tres franjas horizontales. Zona 1, Zona 2, Zona 3.

¿ Como realizamos tareas o actividades que nos ayuden a trabajar estas situaciones? Aquí trabajaremos con los ámbitos de áreas tácticas.Podemos realizar las tareas tácticas con el equipo completo, o bien de una forma parcial (por líneas, solo determinados jugadores, etc.)Desde otro punto de vista, tenemos que determinar si las realizamos sin oposición o con oposición.

Todas nuestras actividades tácticas tienen que pasar por estos 4 bloques. Independientemente del sistema de juego o del estilo que queramos imponer a nuestro equipo, todo lo que hagamos táctico tiene que responder a estas 4 preguntas y se puede trabajar, estructurar y analizar con el modelo táctico

BLOQUE TÁCTICO

Existen 4 bloques tácticos, que se corresponden con las fases principales del juego. Estos son: ofensivo, defensivo, transiciones de balón y transiciones de espacio. 

Estos bloques tácticos se complementan entre ellos a través de distintas secuencias del juego. Por ejemplo, ofensivo+ transición de espacio 1-2+ transición ofensivo a defensivo 2

El equipo está en posesión del balón.

 

El equipo no está en posesión del balón

Son las transiciones estándar. Pasar de tener el balón a no tenerlo (transición de ofensivo a defensivo), o bien pasar de no tenerlo, a tenerlo (transición de defensivo a defensivo)

En este tipo de transiciones no existe cambio en la posesión de balón. Se trata de transiciones en el espacio por parte del mismo poseedor. Pueden ser avanzando zonas (por ejemplo de la zona 1 a la zona 2) o también pueden ser en regresión ( se puede tener el balón en la zona 3 y sin perder la posesión del mismo acabar en la zona 1 )

ZONAS TÁCTICAS

¿ Donde se desarrollan las acciones del juego?. Está claro que podríamos hacer múltiples divisiones del terreno de juego en distintos planos.

Nosotros entendemos que con 3 zonas principales se puede estructurar el trabajo táctico de una forma completa.

En sentido ofensivo es la zona mas cercana a nuestra portería.

Aquí se generan las situaciones intermedias.

zona de finalización de las acciones o de presión alta en el caso de estar en bloque táctico defensivo

CONTENIDO TÁCTICO

¿Qué situaciones de juego se producen en cada zona del campo?

Independientemente del estilo de juego que tengamos, estas situaciones van a aparecen en el juego si o si. De nosotros depende si las queremos trabajar y en caso afirmativo, como las queremos entrenar

Estas situaciones están presentes en la zona 1. Son los contenidos tácticos que tienen que ser trabajados en relación con los bloques tácticos y la zona en la que se desarrollan.


contenido táctico zona 1

Estas situaciones están presentes en la zona 2. Son los contenidos tácticos que tienen que ser trabajados en relación con los bloques tácticos y la zona en la que se desarrollan.contenido táctico zona 2

Estas situaciones están presentes en la zona 3. Son los contenidos tácticos que tienen que ser trabajados en relación con los bloques tácticos y la zona en la que se desarrollan.contenido táctico zona 3 

AMBITO TAREA TÁCTICA

¿ Como desarrollamos las tareas en nuestras sesiones de entrenamiento, desde el punto de vista de la participación?

Podemos realizar las tareas tácticas con el equipo completo, o bien de una forma parcial (por líneas, solo determinados jugadores, etc.)

Desde otro punto de vista, tenemos que determinar si las realizamos sin oposición o con oposición.

sistema
sistema enfrentado
filtrar por contenido táctico
filtrar por líneas
filtrar por tipo de tarea
escudo rayo 2
1-4-2-3-1 BLOQUE MEDIO RAYO VALLECANO 22-23
1-4-3-3 salah 1x1
1-4-3-3 combinaciones exteriores
presion alta
1-4-3-3 presión alta ajustes exteriores
transiciones
1-4-3-3 TRANSICIONES
1-4-3-3 movimientos linea ofensiva a espalda
1-4-3-3 movimientos línea ofensiva
triangulo exterior y lado debil
1-4-3-3 triangulo exterior y lado débil
sector central
1-4-3-3 FINALIZACIÓN SECTOR CENTRAL
sectores laterales
1-4-3-3 FINALIZACIÓN SECTORES LATERALES
ejercicio táctico Tuchel
1-3-2-4-1 LIBERAR CARRILEROS
trabajo táctico Tuchel
1-3-2-4-1 SALIDA DOS SECTORES
ejercicio táctico Tuchel
1-3-2-4-1 LIBERAR CARRILES EXTERIORES
tuchel salida de balón juego interior
1-3-2-4-1 POSESIÓN EN SALIDA
tuchel progresión
1-3-2-4-1 SALIDA DE BALÓN Y PROGRESIÓN
TUCHEL RUEDA DE SALIDA DE BALÓN
1-3-2-4-1 RUEDA DE PASES SALIDA DE BALÓN
rueda de pases 1-4-4-2
1-4-4-2 RUEDA DE PASES (2)
RUEDA DE PASE SALIDA DE BALÓN 1-4-4-2
1-4-4-2 RUEDA DE PASE (1)
SALIDA DE BALÓN Y PROGRESIÓN
1-4-4-2 SALIDA DE BALÓN Y PROGRESIÓN O TRANSICIÓN
1-4-4-2 CERRAR JUEGO INTERIOR
1-4-4-2 CERRAR JUEGO INTERIOR Y TRANSICIÓN
1-4-4-2 VS 1-4-3-3 PRESIÓN ALTA Y SALIDA DE BALÓN
1-4-4-2 PRESIÓN ALTA Y TRANSICIÓN
1-4-4-2 ACCIONES COMBINATIVAS
1-4-4-2 ACCIONES COMBINATIVAS
rueda de pases 1-4-3-3
1-4-3-3 RUEDA DE PASES (1)
salida de balón sectores laterales
1-4-3-3 SALIDA DE BALÓN SECTORES LATERALES
Liverpool finalización exterior
1-4-3-3 FINALIZACIÓN SITUACIONES DE BANDA
SALIDA DE BALÓN 1-4-3-3 VS 1-4-4-2
1-4-3-3 SALIDA DE BALÓN ANTE 1-4-4-2
presion centro del campo
1-4-3-3 PRESION CENTROCAMPISTAS
presion tres puntas
1-4-3-3 PRESIÓN 3 DELANTEROS
1-4-3-3 salida de balon y tes
1-4-3-3 TRANSICIONES DE ESPACIO DESDE SALIDA DE BALÓN
salida de balon colocarnos de 3
1-4-3-3 SALIDA LAVOLPIANA
movimientos de los centrocampistas
1-4-3-3 MOVIMIENTO OFENSIVO TRIANGULO INTERIOR
presión alta
1-4-3-3 PRESION ALTA POR ZONAS